
¿QUÉ ES EL GAMIFICATION?
El Gamification (gamificación) proviene del mundo de habla inglesa y está definida como “el uso de las mecánicas de juego en entornos ajenos al mismo”.
Se trata de una técnica que crea situaciones de aprendizaje, con carácter de juego, que permiten obtener determinadas competencias y conocimientos, para mejorar resultados, habilidades, o recompensar acciones concretas.
Esta metodología facilita el aprendizaje de conocimientos y competencias, al entregar un entorno lúdico, al que se agrega la satisfacción de recibir feedback positivo casi inmediato.
Los alumnos se motivan, comprometen, y su ánimo se predispone positivamente a través del uso de una serie de técnicas de juego, en las que resaltan dos características:
• Mecánica: Apunta a recompensar al alumno (usuario o jugador) en función de los objetivos alcanzados.
• Dinámica: Se refiere a la motivación propia del estudiante para jugar y lograr sus metas.
La gamificación no busca meramente crear un juego, sino usar sistemas de puntuación -recompensa -objetivo para generar entornos de aprendizaje.
Existen en el mercado diversas plataformas que simulan ambientes y variadas mecánicas de juego y siempre está la opción de crear nuevas reglas, técnicas y mundos de acuerdo a necesidades específicas.


Los objetivos que usualmente se buscan con la gamificación son:
• Fidelizar, estableciendo un vínculo del alumno con el contenido, cambiando la perspectiva que tiene del mismo.
• Motivar, convirtiéndose en una herramienta contra el aburrimiento que pueden representar determinados contenidos aplicados en el aula.
• Optimizar, recompensando al alumno en aquellas tareas en las que no se tiene previsto ningún incentivo.
Dentro de las características generales de la gamificación, existen dos conceptos básicos:
1. Declaración de reglas o mecánicas que hacen que el alumno se comprometa a ir superando ciertos retos. Algunas mecánicas son rankings, niveles, progresión, etc.
2. Dinámicas de juego, que son fundamentales puesto que hacen posible que el alumno se involucre con la realización de una actividad. Algunas dinámicas son competencias, recompensas, objetivos y premios.

PORQUÉ USAR GAMIFICACIÓN
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño o rubro, puede usar la gamificación para:
• Capacitar a sus equipos.
• Aumentar la participación e interacción.
• Fortalecer el compromiso.
• Mejorar el clima laboral.
• Identificar habilidades y destrezas de los trabajadores.
De esta manera, determinados procesos que para los colaboradores pueden ser tediosos, repetitivos o tensos, se convierten en experiencias relajantes, creativas y que potencian las relaciones humanas, logrando que participen con entusiasmo en iniciativas de relevancia corporativa.
La experiencia demuestra que la metodología de la gamificación puede ayudar eficazmente a:
• Diseñar planes de acción/compromisos con hitos específicos y cuantificables.
• Definir acciones, metas y estrategias.
• Superar escenarios de quiebres.
• “Apropiarse” de la estrategia corporativa.
• Comprender procedimientos.
• Aceptar y comprometerse con procesos de cambio.

